ESPECIALES RED

El ISSSTE renace con Sheinbaum y Batres

El ISSSTE renace con Sheinbaum y Batres
  • Publishedseptiembre 4, 2025
  • El ISSSTE se fortalece con hospitales, quirófanos y medicamentos gracias al impulso de la presidenta y el liderazgo de su director.

En cada sala de espera de un hospital del ISSSTE se repite una escena: madres con niños en brazos, jubilados con sus recetas en mano, trabajadores que llegan después de la jornada laboral buscando atención médica. Detrás de cada rostro hay una historia de esfuerzo y, muchas veces, de paciencia ante un sistema que durante años arrastró rezagos. Es a ellos a quienes la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó parte central de su Primer Informe de Gobierno, al hablar de los avances en salud que hoy empiezan a sentirse en carne propia.

En el mensaje presentado el pasado 1 de septiembre, Sheinbaum delineó una ruta clara: un sistema nacional de salud público y gratuito, sólido, universal y con infraestructura moderna. Entre los anuncios más relevantes, destacó la construcción de 31 nuevos hospitales, de los cuales 20 arrancarán obra el próximo año. A ello se suma la adquisición de equipamiento para habilitar 300 quirófanos y la modernización de laboratorios clínicos. En el ISSSTE, estas cifras se traducen en menos tiempos de espera, más cirugías realizadas y diagnósticos más rápidos.

Lo notable es que este impulso no ocurre por inercia. Se sostiene en el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha puesto la salud como prioridad, y en la labor cotidiana de Martí Batres, director general del ISSSTE, quien desde octubre de 2024 trabaja en darle operatividad a esta transformación. La conjunción de ambos liderazgos ha permitido pasar del discurso a la acción, acelerando cambios que antes parecían imposibles.

Uno de los avances más palpables es el abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud, que ya supera el 90%. Este dato, que en el papel puede sonar frío, en la realidad significa que un paciente con hipertensión encuentra sus pastillas en la farmacia del hospital, o que un adulto mayor recibe su tratamiento completo contra la diabetes sin tener que peregrinar entre farmacias privadas. Es ahí donde los números se transforman en dignidad.

El gran objetivo trazado por Sheinbaum es que, hacia 2027, México cuente con un sistema único de salud pública que unifique al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. La apuesta es ambiciosa, pero responde a una realidad ineludible: la ciudadanía no distingue entre instituciones, lo que quiere es ser atendida con prontitud y respeto, sin importar su afiliación.

El ISSSTE, con sus millones de derechohabientes, se coloca en el centro de esta visión. Martí Batres lo ha repetido: la misión es devolver la confianza y garantizar un trato digno. Esa labor se refleja no solo en nuevas obras y equipamiento, sino también en la capacitación al personal, la supervisión constante y la apertura de canales de atención más directos para las y los derechohabientes.

Falta camino por recorrer, pero por primera vez en años, se percibe un cambio de ritmo. El sistema de salud, que solía ser sinónimo de espera y desgaste, empieza a convertirse en un espacio de soluciones.

En cada hospital del ISSSTE, cuando un paciente recibe un diagnóstico a tiempo o una cirugía que antes debía esperar meses, ahí está el reflejo del ímpetu de la presidenta y del compromiso del director.

La salud es el rostro más humano de cualquier gobierno. Y hoy, con Claudia Sheinbaum al mando y Martí Batres en la conducción del ISSSTE, millones de familias comienzan a sentir que este derecho fundamental se vuelve una realidad cercana, tangible y digna. Ese es el verdadero informe: el que se escribe cada día en las salas de espera y pasillos de las unidades médicas, clínicas familiares y hospitales.

UN COMENTARIO MÁS

En otro frente, igualmente decisivo, México acaba de presenciar un cambio histórico: por primera vez, los ministros de la Suprema Corte ganarán menos que la presidenta de la República. La llegada de la austeridad al máximo tribunal simboliza el fin de una etapa de privilegios que alejaban a los jueces de la realidad social. La Corte más austera no solo libera recursos, sino que también devuelve legitimidad a un poder que había estado capturado por los excesos.

Written By
Red Capital