Color, música y memoria: Día de Muertos 2025 en la capital

- La Ofrenda Monumental del Zócalo rendirá tributo a Tonantzin y a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
La Ciudad de México se prepara para vivir una de sus celebraciones más esperadas del año: el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, que se llevará a cabo el sábado 1 de noviembre a las 14 horas, partiendo desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec hasta la Plaza de la Constitución. Más de 7 mil participantes, acompañados de carrozas monumentales, catrinas, comparsas, música y danza, llenarán de color y tradición las principales avenidas de la capital.
El desfile será el punto culminante de una programación que reúne 414 actividades culturales gratuitas en las 16 alcaldías, organizada por el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura local, con el objetivo de acercar el arte y la tradición a más de cinco millones de personas.

En conferencia de prensa desde Xochimilco, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina y la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, presentaron la cartelera completa de actividades, destacando la apuesta por descentralizar la cultura. “Queremos que las ofrendas y la celebración se vivan en toda la ciudad, no solo en el Zócalo”, subrayó Brugada.
Como cada año, la Ofrenda Monumental del Zócalo será uno de los grandes atractivos. En esta edición llevará el nombre “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, diseñada por el Colectivo Zion Art Studio. Dedicada a Tonantzin, la Diosa Madre, rendirá homenaje a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, integrando elementos simbólicos del mundo prehispánico en una experiencia multisensorial que podrá visitarse del 25 de octubre al 2 de noviembre.

Durante el recorrido del desfile, los asistentes podrán disfrutar de contingentes inspirados en el Mictlán, la cosmovisión mexica de la muerte, así como representaciones de diosas mesoamericanas, figuras de cartonería monumental y coreografías que evocan el tránsito entre el mundo de los vivos y los muertos.
Las alcaldías también tendrán su propio brillo con mega ofrendas y actividades en espacios emblemáticos como Mixquic en Tláhuac, la Utopía Ollini en Iztapalapa, el Parque Tezozómoc en Azcapotzalco y el Parque del Mestizaje en Gustavo A. Madero.
La celebración se extenderá hasta el 2 de noviembre con la ópera fílmica “Cuauhtemóctzin”, que se presentará en el Zócalo a las 20 horas, combinando música, historia y lenguas originarias para rendir homenaje al legado cultural del México prehispánico.

Con un tapete monumental del camino al Mictlán sobre la avenida 20 de Noviembre, conciertos, cine, talleres y procesiones en todas las demarcaciones, la capital mexicana se confirma una vez más como el corazón de las tradiciones que unen la memoria, el arte y la vida.
Este Día de Muertos 2025, la ciudad entera se convertirá en un altar abierto: un espacio donde la muerte se celebra con flores, música y comunidad. Porque en la CDMX, la tradición nunca muere, solo se transforma en fiesta.