Tarumba rinde homenaje a México con la temporada de nogada

Cada septiembre, la mesa mexicana se llena de símbolos, historias y sabores que recuerdan a la independencia. En Tarumba, el restaurante del chef Jorge Gordillo en San Cristóbal de las Casas, este festejo se transforma en una experiencia única con los Chiles en Nogada y los ya tradicionales Churros en Nogada, que han conquistado a locales y visitantes como un sello de la temporada.
El Chile en Nogada de Tarumba
Este año, Tarumba decidió rendir tributo a uno de los platillos más emblemáticos de México con una receta que respeta la tradición, pero que también lleva el sello chiapaneco. El chef Gordillo explica que San Cristóbal ofrece condiciones ideales para obtener ingredientes frescos como manzana, durazno criollo, pera de la región (conocida como perón), nueces, granada y miel de flores locales, que dan el carácter de la nogada.
La versión de Tarumba se prepara con carne de res en lugar de cerdo, frutas criollas, pasas, nueces y almendras. El chile se sirve sin capear, aunque los comensales pueden solicitarlo capeado si lo desean. La receta se realza con un toque personal; una costra de queso cocingo, uno de los quesos más emblemáticos de Chiapas.
La salsa se enriquece con nuez de Castilla, queso de cabra, queso fresco de la región y un toque de licor de Jerez, lo que aporta complejidad y un dulzor equilibrado gracias a la miel chiapaneca. El resultado es un plato que equilibra tradición y territorio, a un precio accesible de $380 pesos, en contraste con los costos que este platillo alcanza en otras ciudades del país.
Churros en Nogada, un sello de la casa
Hace tres años, Tarumba sorprendió con una propuesta que se volvió institucional, creando los Churros en Nogada. Nacieron como un experimento, pero hoy son un postre esperado cada septiembre.
Los churros, espolvoreados con azúcar y canela, se sirven con una nogada que incorpora nuez de Castilla, almendras, chocolate blanco y licor de Jerez Tío Pepe. Se complementan con granada fresca y un delicado giro verde, con hierbabuena en lugar de perejil, que aporta frescura y aroma.
Este dulce homenaje al plato principal ha tenido una respuesta sorprendente entre los comensales, al punto de convertirse en una tradición que marca la identidad de Tarumba durante las fiestas patrias.
Para el chef Gordillo, el objetivo de estas recetas es rendir un homenaje a la gastronomía mexicana desde el contexto local de San Cristóbal de las Casas, aprovechando el clima, la tierra y los ingredientes de la región.
El resultado son platos que celebran la riqueza de los productos chiapanecos, reafirmando a Tarumba como un lugar donde la cocina mexicana se reinventa con respeto, identidad y sabor.