ESPECIALES RED

Lenia Batres y la nueva Corte del pueblo

Lenia Batres y la nueva Corte del pueblo
  • Publishedagosto 29, 2025
  • El 1 de septiembre la Suprema Corte arranca una nueva era, una que representa el fin de una etapa elitista y el reto de consolidar un Poder Judicial más transparente y accesible.

Mario Moreno Becerril

Lenia Batres Guadarrama, reconocida como la “Ministra del Pueblo”, está próxima a inaugurar la nueva etapa judicial de México, una que se espera esté marcada por la justicia social y la austeridad, en contraste con décadas anteriores en las que mandó un poder neoliberal cuestionado.

Este 27 de agosto, en el Museo de la Ciudad de México, fui invitado al Cuarto Informe de Actividades de la ministra Lenia Batres, un evento que sirvió de inauguración simbólica para la nueva etapa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Esta semana enterramos a este ominoso Poder Judicial”, expresó entre aplausos de todos los presentes, mientras adelantaba que a partir del 1 de septiembre comienza una Corte verdaderamente transformadora.

Esa frase no fue retórica: como Batres afirmó, el “Poder Judicial neoliberal” durante décadas avaló prácticas que lastimaron al país, desde el anatocismo y la destrucción del sistema solidario de pensiones, hasta las franquicias privatizadoras, fraudes electorales, montajes en tiempos de guerra contra el narcotráfico, impunidad en la Guardería ABC, liberación de capos y condonaciones fiscales a élites, entre otras.

Toda esa lista de atropellos, por decirlo de alguna manera menos dura, solo confirma el perfil de una Corte que estaba fuera del proyecto nacional, alejada de los derechos humanos y hasta de la Constitución.

Durante su gestión de un año y ocho meses, Batres fue, en cifras, la ministra con mayor carga: firmó 644 proyectos y votó en más de dos mil 700 asuntos. También destacó por medidas de austeridad: devolvió al erario más de 1.5 millones de pesos y rechazó prestaciones por otros tres millones; en total, junto con su equipo, ahorró casi 19 millones de pesos: justicia sin costosas vestiduras.

¿Qué podemos esperar de esta nueva Corte?

  • Justicia más cercana al pueblo
    Lenia Batres representa ese puente entre el Estado y los ciudadanos. Su llamada a construir justicia con equidad social es una apuesta real por el acceso a los derechos.
  • Austeridad institucional
    Sus ahorros muestran autenticidad. Ya demostró que el ahorro no significa sacrificar la operatividad del tribunal.
  • Modernización
    La reforma judicial tiene la intención clara de romper con las viejas mañas del encubrimiento y los privilegios. Ahora, la clave será consolidar mecanismos que garanticen transparencia, profesionalización y rendición de cuentas.
  • Liderazgo
    Batres encarna la nueva era, una de renovación, pero deberá demostrar con sus proyectos y decisiones que la transición de la Suprema Corte no es solo una fachada, sino real.

Este 1 de septiembre da inicio un nuevo pacto social con la justicia. Previa a esa transición surgió la figura de Lenia Batres, con su energía popular, su voz crítica y sus convicciones inquebrantables. El futuro de la Corte dependerá no solo de su discurso, sino de su habilidad para conjugar cambio, austeridad, eficiencia y pluralismo real. Estoy seguro que logrará hacerlo, y su adiós a la Corte neoliberal no será solo un epitafio, sino el renacer de una Corte cercana, democrática, al servicio del pueblo.

Written By
Red Capital

Leave a Reply